ESTO ES UN ADELANTO HASTA EL DÍA 14
11/11
DIARIO DE VIAJE
Hoy me levanté temprano y después de terminar de organizar las mochilas salí con Guille y Santino al banco. Pude lograr lo que quería hacer y ya volví feliz porque como dice Celes, “sí se pudo, si se pudo”. Llegó Cele a casa (ella durmió en lo de CECI) y nos fuimos a
ALERTA-ZONA DE PIEDRAS
Con Celeste miramos al cielo para confirmar que no había nubes negras, es más, el cielo está bien despejado. Pero no, las piedras no llovían eran arrojadas desde el costado del tren por las ventanillas. Se cerraron todas las ventanillas, las persianas, el tren desaceleró la marcha a paso de hombre, como si quisiera pasar desapercibido. Todo volvió a la normalidad después de la sirena y una rápida aceleración en la marcha del tren.
¿Por qué las vías del tren siempre separan dos mundos?
De un lado la pobreza, del otro la ostentosa, holgada y distendida vida de curtries clubs. Estos inamovibles mundos divididos por las vías del tren, donde transita la única clase que patalea para no hundirse y tratar de ascender, la clase media. La clase apedreada por los humildes y vista con soberbia, e indiferencia por los ricos.
CERRADO (Ahora nosotras hacemos duelo)
Las ¾ partes del paseo por las pasarelas en Cataratas clausurado por peligro “azúcar, pimienta y SAL”. Recién llamaron Guille y Berni para darnos las “Buenas nuevas” L
12/11
12:00 Recién pasamos Basabilvaso y la próxima estación es “Las Moscas”. Basavolbaso la voy a recordar como la estación de “Saaangucheees de milanesaaaa!!!!”. Celeste duerme, son las 12:35 y el coro cantor de vendedores ambulantes me despabiló. En el vagón apagaron las luces hace un rato. Voy a ver si me puedo volver a dormir.
1:00 am Estación Domínguez
6:00 am Amanecimos. El tren comenzó a tener tránsito interno, la gente de a poco se despierta y abre las persianas. Ya estamos inmune a los olores, aunque ninguna de las dos se atrevió a higienizarse en el baño público y en público (la bacha y banitorie es parte del pasillo conector de un vagón con otro). En el paisaje se observan plantaciones de cítricos y también vetigios de una inundación pasada reciente. Son grandes extensiones de campos semiáridos, arenales, bardas, albardones, dedicadas mayormente a la ganadería.
7:35 Juan Pujol “Coyenteees!!!”
Hemos sacado un montón de fotos buenísimas, pero no con la cámara, con los ojos. Están impresas en la retina y memoria. Cuando se pueda traducir el pensamiento en imágenes estáticas o dinámicas se las muestro. (el viejo que saludo desde debajo de un alero, el hombre que detuvo su trabajo con la pala para ver pasar el tren, la señora apoyada en la escoba sonriendo a nuestro paso… y muchas mas)
11:00 Paso de los Libres. Mas esteros, bañados, ceibos, alamedas, bosques forestados, ñandúes, y rostros castigados.
Mientras miraba hipnotizada los pasillos que forman éstos bosques forestados, llegando hasta marearme, pensaba: “…y claro, qué puede crecer sino acá?”. Los animales son de razas fuertes, ganado tipo cebú, pero también unos patos hermosos, muy coloridos, que estuvieron fanfarroneando su belleza y destreza.
Vi un carpincho remojándose las patas en un charco, cigüeñas, garzas, chuñas y otras aves zancudas.
Al llegar a Posadas, los gentiles empleados del tren nos habían hecho reservaciones mientras íbamos en viaje. Con “Alerta zona de Piedras” y a paso de hombre Jhon nos dio la buena noticia.
Llegamos con muchísimas ganas de bañarnos, llenas de tierra y con olor a 37 horas de viaje y precaria higiene. Apenas terminamos de saciar esa urgencia se nos manifestó la segunda necesidad, COMER. Así que salimos con Celes a buscando un lugar donde apalear el “hambre”. Íbamos deliberando si harinas, carne o verduras y no nos podíamos decidir, cuando un nene hizo ruido con una caja, desaceleramos la marcha y enmudecidas nos miramos con cara de “que pelotudez nuestra preocupación”. EL nene estaba cerrando una caja desde dentro, la que iba ser esa noche su casa y habitación. Una decisión rápida, sin hablar, como en consenso implícito nos llevó a la primer esquina que vimos abierta para comer.
Buenísima la milanesa, comí la mitad (la otra la desayuné al otro día).
A las 12:30 de la noche nos llaman a la puerta. Era Jhon uno de los chicos del tren, que como habíamos quedado antes, nos despertaba para salir a bailar.
Primero recorrimos un poco la peatonal y después entramos a un pool donde la cerveza era bien barata. Nos jugamos una ficha “eterna” (ninguno sabía jugar bien) y nos tomamos un remisse a “Metrópolis”, una bailanta.
Era un gran salón con dos entradas (distribución cine) y en el fondo un escenario alto con barandas donde los misioneros se movian al son de la música muy “sexis”. Pero los cuerpos calientes no descansaron esa noche, era el cumpleaños de “O`Bahía”. El discjockey los anunció y una legión de chicos y chicas subieron al escenario, muy sueltos de ropa y un swing impresionante. Ahí sí vimos show. Cuando terminó la función volvimos resignadas a bailar y tomar con los 12 del tren. Pasado el rato habían bebido bastante y uno le confesó a Celeste que eran una banda de contrabandistas. Ahí sí me cerró todo lo que Jhon justificaba y argumentaba, porque yo hacía cuentas y los números no me daban. El pibe le contó a Celes cómo llevaban la mercadería, como sorteaban los controles, las coimas, y cómo se tiraban por las ventanillas cuando subía gendarmería (podían llegar a caminar 2 o 3 días con la mercadería a cuesta)
13/11
A la mañana nos calentamos agua y nos fuimos a desayunar a la costanera, recorrimos un poco y nos tomamos un remisse a
Nos alojamos en EL Viejo Americano, un camping muy bonito a las afueras de Pto. Iguazú. Baños lindísimos, tres piletas para bañarnos con sombrillas, solarium con reposeras, etc.
Armamos nuestra carpa y mientras lo hacíamos dos salteños solícitos, de una carpa vecina, se nos acercaron para ver si se nos ofrecía lago y nos facilitaron un martillo para clavar las estacas. Hicimos buenas migas enseguida y esa misma noche nos llevaron en su coche a recorrer un poco Pto. Iguazú. Terminamos tomando una cervecita en la tripel frontera.
3 Comments:
Georgi: Muy bueno tu relato de viaje que nos hace partícipes de lo que están viviendo. Qué todo siga así para que lo disfruten en grande!
Encuentro algunos puntos en común en sus historias: los hombres, las milanesas y las cervezas... (A algo van a tener que aflojarle, ustedes sabrán la prioridad..!!!)
es verdad.. jeje :S
Geor, recién abro tu blog y veo que la están pasando bomba!!
Me alegro y espero que disfruten a full.
Intenté llamarte pero no pude comunicarme.
Espero más noticias!!
Besitos
Guillermina
Publicar un comentario
<< Home