miércoles, noviembre 23, 2005

23/11
Hoy nos levantamos bien temprano y un amigo de Francisco que es embalsamador, nos pasó a buscar a las 8:00 am para ir al Museo de Ciencias, o lo que queda de él.
Nos mostró todo lo que fue y lo que es desde la nueva administración, después nos llevó hasta el Archivo Histórico del Chaco, donde nos dejó en manos de Alba, nos despedimos de él y recorrimos todo el Archivo (un edificio nuevo, totalmente restaurado. Allí funcionaba antiguamente el diario El Territorio) de allí nos llevó al edificio anexo donde funciona el Museo de Medios, donde nos dejó en manos de una muy amable chica que nos llevó a recorrer los 3 pisos del edificio, explicándonos todo sobre diario, radio y televisión.
De allí salimos y nos cruzamos a unas cuadras con un hombre, Ricardo Obes, que trabaja en el Archivo Histórico y que fundó y patrocina un comedor infantil acá en la ciudad. Nos invitó a visitarlo, pero lamentablemente nos vamos esta tarde a Salta; así que quedará para la próxima vez, que aseguro será muy pronto porque me enamoré de esta ciudad, y me queda por conocer mucho de y sobre ellá.
Esta ciudad está plagada de gente buena, con buenas intenciones, muchos proyectos y pocas oportunidades. Porque como dice el dicho "Dios es omnipresente, pero atiende en Capital Federal".
Solidaria, carismática, muy capaz, pujante y joven, Resistencia es una de las ciudades que hasta el momento, más me dejó (en todo sentido) en mis visitas y paseos por el país.

2 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Ingresando a la página web www.ruta0.com verás con sorpresa que en el buscador de información turística no registran datos de información general de Resistencia ni notas de viajeros, invitándote a enviarles tu relato de ésa ciudad.
Creo que es la oportunidad para que vos y Lete, reivindiquen a Resistencia y contribuyan a que se la "redescubra" como les sucedió a ustedes.
Ah!, me olvidaba, imagino que se dirigen a Salta (capital), de lo contrario les prevengo que en el Chaco Salteño, existen sólo dos estaciones "verano y ferrocarril"

11/23/2005 2:08 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Está bueno todo lo que están capitalizando como experiencias tanto humanas como de conocimiento turístico. Sus relatos nos hacen conocer que hay otro país, ese que no se refleja en los medios.
Besos!

11/24/2005 9:13 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home

Subscribe with Bloglines